Logo Info Chubut

Trevelin invita a la tradicional Subida al Peñón de los Rifleros a 140 años de la llegada del Coronel Fontana

24/11/2025

En el marco del 140° aniversario de la llegada del Coronel Jorge Luis Fontana y sus Rifleros al Valle 16 de Octubre, la Municipalidad de Trevelin, junto a la Asociación Rifleros del Chubut y el Ejército Argentino, convocan a la comunidad a participar de la tradicional Subida al Peñón de los Rifleros.

La actividad se realizará este lunes 24 de noviembre, con el ascenso previsto desde las 7 de la mañana. Según informó el municipio, la concentración será a las 10 horas en la Escuela N° 18, punto de encuentro desde donde cada año parten vecinos y visitantes para revivir el símbolo histórico que marcó el origen de la región.

Desde la organización recomiendan llevar calzado cómodo, agua para hidratarse y frutas o snacks para reponer energía durante la jornada. Las consultas pueden realizarse al correo comunicacionprotocolo.trevelin@gmail.com.

Una fecha que marca la historia del Valle

Cada 25 de noviembre, la comunidad de Trevelin recuerda la llegada del Coronel Fontana al Valle 16 de Octubre. No se trata del aniversario de la fundación de la localidad, sino de un hito que abrió el camino para el asentamiento definitivo en el oeste cordillerano.

Los Rifleros de Fontana eran 30 integrantes de una expedición organizada en 1885 para explorar el oeste y sur de Chubut en busca de tierras y minerales que permitieran expandir la colonia galesa instalada en el Valle Inferior del Río Chubut. Ese grupo mixto de colonos galeses, argentinos y personas de diversas nacionalidades estaba comandado por el propio Fontana, entonces flamante gobernador del Territorio Nacional del Chubut.

La expedición avanzó con 260 caballos, provisiones para varios meses, armas e instrumentos topográficos. En noviembre de 1885, al ingresar al valle donde hoy se ubican Trevelin y Esquel, quedaron sorprendidos por la belleza del paisaje, que les recordó a los valles de su Gales natal.

El origen de una comunidad

A partir de aquella llegada, el Gobierno Nacional otorgó tierras para fundar una nueva colonia en el llamado Valle 16 de Octubre. Las familias comenzaron a afincarse, levantar viviendas de troncos, construir una escuela y una capilla, dando forma a lo que con el tiempo sería la comunidad de Trevelin.

Años más tarde, en pleno arbitraje británico por el conflicto limítrofe con Chile, los pobladores galeses manifestaron su voluntad de ser argentinos, un gesto que resultó decisivo para que la región quedara definitivamente dentro del territorio nacional.