Comodoro: el municipio espera la respuesta de los dueños de Patagonia Argentina y prepara planes de contingencia
22/11/2025
El secretario de Gobierno de Comodoro Rivadavia, Sergio Bohe, afirmó que la Municipalidad ya recibió la nota formal enviada por el apoderado de Patagonia Argentina, en la que la empresa anticipa que no está dispuesta a aceptar una nueva prórroga del contrato del transporte público. Sin embargo, aclaró que, antes de tomar cualquier definición, el Ejecutivo busca “conocer la postura de los titulares de la compañía”, más allá de la posición expresada por su abogado.
Bohe explicó que la Municipalidad inició las comunicaciones formales hace diez días, ante el vencimiento del contrato el 1 de diciembre, mientras continúa la evaluación de las ofertas presentadas en la licitación nacional para renovar el sistema. Esa revisión está a cargo de una comisión preadjudicadora, que todavía no emitió dictamen.
“La empresa defiende sus intereses y el municipio debe defender los de más de 1.400.000 usuarios anuales”, sostuvo el funcionario, en diálogo con Actualidad 2.0, remarcando que no pretende polemizar públicamente con la firma, pero sí garantizar el mandato de la Carta Orgánica, es decir, asegurar la prestación del servicio.
Respecto de la posición histórica de la empresa —que ya en procesos anteriores había adelantado que no quería más prórrogas— Bohe señaló que los argumentos de la compañía son “entendibles y atendibles”, al igual que la prioridad municipal de sostener el transporte sin interrupciones. “Hay que reconocer que la empresa y sus trabajadores han colaborado muchísimo a lo largo del tiempo”, añadió.
El 1 de diciembre habrá servicio, con o sin Patagonia
Consultado sobre eventuales planes de contingencia, Bohe evitó dar detalles públicos, pero confirmó que el municipio ya trabaja internamente en alternativas. “No corresponde anticipar públicamente estos debates, pero el 1 de diciembre el servicio va a estar garantizado”, afirmó. La expectativa oficial sigue siendo lograr un entendimiento con la actual prestataria.
Sobre el dictamen de la comisión preadjudicadora, el funcionario reconoció que no tiene información sobre plazos: “Sabemos que están trabajando y avanzaron mucho, pero no me corresponde adelantar tiempos”.
Recordó además que el pliego prevé un período de transición para que la futura empresa adjudicataria pueda implementar su esquema operativo, por lo que, incluso si hubiera dictamen pocos días antes del vencimiento, el proceso está contemplado.
Bohe confirmó también que no se envió aún al Concejo el pedido de prórroga, porque ese trámite sólo se realiza cuando existe acuerdo previo con la empresa. De todos modos, adelantó que el municipio propuso una extensión de 90 días, acorde a los plazos previstos en el pliego.
Paritaria municipal: acuerdo y reuniones periódicas
En paralelo, Bohe confirmó que el Ejecutivo y los gremios municipales cerraron un nuevo acuerdo paritario, que —según describió— dejó conformes a ambas partes. Destacó que la paritaria permanece abierta desde diciembre de 2023, con mesas temáticas semanales o quincenales, algunas más complejas que otras.
Agradeció la “paciencia y el esfuerzo” de los trabajadores y destacó el rol técnico del área de Recursos Humanos y de Economía, encabezadas por Miguel Montoya y Fernando Barría, respectivamente.
El acuerdo permite cerrar una pauta 2025 por encima de los índices de inflación, con el objetivo de sostener la recuperación del salario municipal. “Todos sabemos que no vivimos en Narnia, vivimos en una economía que se va a seguir complicando”, sostuvo, señalando que ese diagnóstico fue compartido por el Ejecutivo y los sindicatos.
Bohe subrayó que el acuerdo alcanzado “permite cerrar una pauta 2025 por arriba de los índices de inflación”, lo que —según explicó— busca sostener la senda de recuperación salarial iniciada este año.
Finalmente, reconoció que en la Argentina actual “es muy difícil recomponer ingresos”, pero sostuvo que la propuesta final se fue ajustando tras varias rondas y análisis financieros internos, para “ofrecer una mejora real en términos comparativos con la inflación proyectada”.