El Gobierno de Chubut promueve la creación del Fondo de Garantía Público que mejorará el acceso de las PyMEs al financiamiento
13/11/2025
Elaborada a partir de un trabajo conjunto entre la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, el Ministerio de Producción de Chubut y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la iniciativa prevé la creación de un instrumento para el otorgamiento de garantías a pequeñas y medianas empresas. El proyecto de ley enviado a la Legislatura del Chubut se enmarca en la agenda de desarrollo impulsada por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres para el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, y la promoción de inversiones en la provincia.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, mantuvo una reunión con integrantes de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior y funcionarios del Gabinete, en el marco del proyecto de ley para la creación del Fondo de Garantía Público enviado a Honorable Legislatura de la Provincia.
La iniciativa, enmarcada en la agenda productiva y de desarrollo impulsada por el mandatario, prevé la implementación, por primera vez en Chubut, de un instrumento que permitirá el acceso al financiamiento por parte de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la provincia, mediante el otorgamiento de garantías.
Participaron de la reunión, los directores de la Agencia, José Ignacio Bellorini -de manera remota-, Carlos Lorenzo y Ricardo Irianni; el ministro de Producción de Chubut, Juan Manuel Pavón; el asesor letrado del Gobierno Provincial, Emiliano Chialva; y la secretaria de Coordinación del Gabinete, Jennifer Contardi.
Agenda productiva
Al respecto, el director de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini, se refirió al proyecto para la creación del Fondo de Garantía Público Chubut y consideró que “es un instrumento muy importante para el acceso al financiamiento de las PyMEs Chubutenses, a través del otorgamiento de garantías que se podrán aplicar para el acceso al sistema financiero tradicional, es decir créditos bancarios, o bien al Mercado de Capitales mediante instrumentos financieros como el descuento de cheques propios o de terceros, pagarés y obligaciones negociables, entre otros”.
La iniciativa “fue trabajada por la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, conjuntamente con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través del contador público y experto en herramientas de financiamiento Luciano Letoile, y el Ministerio de Producción, y constituye un hecho histórico para Chubut, que por primera vez contará con esta herramienta al igual que otras provincias como Buenos Aires, Chaco, San Juan, La Rioja, Tierra del Fuego, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Catamarca, Misiones y Jujuy”, precisó el especialista en Tributación.
En cuanto a la agenda de desarrollo impulsada por Torres y que tiene como uno de los actores centrales a la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, Bellorini anticipó que “uno de los principales objetivos de la Agencia para el año próximo es profundizar y fortalecer lo hecho durante el 2025”, donde la entidad “ha tenido un rol protagónico en el mapa de las inversiones de la provincia, incluso a pocos meses de su creación”.
El funcionario ejemplificó varias de las gestiones concretadas por la Agencia durante el año en curso, “desde cuestiones más silenciosas como la digitalización de libros laborales, hasta la promoción activa de la capitalización de empresas para que sean susceptibles de créditos a la producción, y la creación de la Zona Franca Trelew, un hecho histórico a nivel nacional”.
Modernización y apoyo a PyMEs
Por su parte, el flamante ministro de Producción de Chubut, Juan Manuel Pavón, resaltó la importancia del Fondo de Garantía Público, indicando que “esta nueva herramienta tiene dos grandes objetivos: por un lado, promover la inclusión financiera de las PyMEs que hoy no tienen acceso al crédito, y por otra parte, generar adicionalidad en aquellas que hoy trabajan en el sistema, mejorando las condiciones de operatividad”.
Asimismo, el ministro puso en relieve que “el Banco del Chubut, trabajando en línea con el Fondo de Garantía, genera una fuerte sinergia complementando la oferta y permitiendo a las empresas obtener financiamiento, incluso sin poseer activos suficientes considerando la normativa bancaria, como garantía”.
En otro orden, el funcionario recientemente designado por el Gobernador ratificó que, a partir de su nueva gestión al frente de la cartera productiva, “vamos a articular de manera directa con la Agencia de Inversiones, que será la puerta de entrada del sector privado y el canal para coordinar la agenda de inversiones para la provincia”, agregando que desde el Ministerio “priorizaremos aquellos proyectos que fortalezcan las cadenas de valor, impulsen la innovación y generen impacto real en el territorio”.
Competitividad y valor agregado
Sobre la planificación para futuras inversiones basadas en el fortalecimiento de Chubut como una jurisdicción competitiva a nivel nacional, Pavón remarcó que “las zonas francas de Trelew y Comodoro Rivadavia ocuparán un lugar estratégico en esta agenda, y nuestro objetivo es que se transformen en espacios de generación de valor agregado, donde la materia prima chubutense se procese, se transforme y se exporte con mayor competitividad”, y expresó que “queremos que sean verdaderos polos de desarrollo, que impulsen empleo, innovación y arraigo en cada región, ya que Chubut tiene el talento, la ubicación y la capacidad para convertirse en un polo de innovación, producción y exportación con alto valor agregado, donde la articulación público-privada será nuestra herramienta central para construir una provincia moderna, productiva y con más oportunidades”.