Logo Info Chubut

Estafa del IPV en Comodoro: hay más de 600 damnificados y la Justicia descarta que Fita devuelva el dinero

06/08/2025

El fiscal Martín Cárcamo confirmó que se amplió el plazo de investigación en la causa conocida como “IPV 3”, que investiga una masiva maniobra de estafas con promesas de acceso a viviendas sociales en Comodoro Rivadavia.

La principal implicada es Vanesa Fita, aunque el Ministerio Público Fiscal también logró imputar a otras cuatro personas por su participación necesaria en la maniobra.

La complejidad del caso, el volumen de documentación recolectada y el tiempo requerido para que la defensa acceda a esa información, llevaron a la fiscalía a solicitar una prórroga del plazo de investigación, que fue concedida por el juez de la causa.

“La mayoría de las familias entregaron documentación para que esto avance, y eso generó una enorme cantidad de información que estamos procesando”, explicó Cárcamo, en una ronda con medios periodísticos, divulgadas por el canal oficial del Ministerio Público Fiscal.

“Hay particularmente 180 denuncias formales, pero el universo total de damnificados supera las 600 personas. La teoría del caso del Ministerio Público Fiscal comprende ese total”, precisó.

Esto implica que muchas personas afectadas aún no realizaron la denuncia penal correspondiente, lo que podría ampliar incluso más la dimensión del expediente. La estafa se había montado bajo el supuesto de gestiones ante el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para el acceso a planes habitacionales, que nunca se concretaron.

Cinco personas imputadas y una red limitada
Además de Vanesa Fita, hay cuatro personas más imputadas como partícipes necesarias en la maniobra. “La evidencia en buena medida está permitiendo sostener esa participación. Se trata de personas que realizaron aportes concretos para que la estafa se llevara a cabo de la manera en que se ejecutó”, explicó Cárcamo.

Consultado sobre si podría haber más personas involucradas, el fiscal fue categórico: “Se ha descartado la intervención o participación criminal de otras personas. El universo que ha detectado el Ministerio Público Fiscal como intervinientes en la maniobra está acotado a las cinco personas que ya están imputadas”, indicó.

Las demás imputadas fueron individualizadas en la causa como Lucía Miranda, Gisel Mansilla, María Curán y Camila Páez, quienes deben responder por el delito de estafa por calidad simulada, en 594 hechos en concurso real, de conformidad con lo que prevé el 172, el 45 y el 55 Del Código Penal.

Fita no ofreció devolver el dinero, pero tampoco sería posible según el fiscal
El fiscal también respondió sobre la situación procesal de Vanesa Fita. Señaló que hasta el momento no ha ejercido su derecho de defensa material ni ha hecho propuestas formales para restituir el dinero a las víctimas.

“Desconozco si ha manifestado en otras instancias su voluntad de devolver el dinero, pero procesalmente no ha hecho ningún planteo concreto en ese sentido”, indicó.

Además, remarcó que, según la investigación, sería materialmente imposible devolver el dinero.“La evidencia permite sostener que los fondos, a medida que iban ingresando, eran derivados o gastados en otras cuentas, por lo que la posibilidad económica de restitución es bastante incierta”.

Hay que recordar que al momento del inicio de la investigación, en 2024, el monto estimado de la estafa ascendía a una cifra cercana a los 59 millones de pesos de ese momento.

Una tercera maniobra de estafa con falsas promesas de viviendas
Con la prórroga concedida, el Ministerio Público Fiscal continuará procesando la enorme cantidad de documentación y testimonios que integran la causa. Una vez agotado ese plazo, se espera que se avance hacia la acusación formal contra los cinco imputados.

La causa “IPV 3” es una de las más importantes en cuanto a volumen de víctimas en la provincia, y se suma a otros dos casos similares, que derivaron en condenas para imputados. En esta oportunidad, la diferencia es que las imputadas no tenían vinculación laboral o funcional con el organismo, como sí ocurrió en causas IPV I y II.